Mundo

UE impone nuevas sanciones a personas y entidades vinculadas con la represión en Rusia

Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea acordaron este martes imponer nuevas sanciones a personas y entidades vinculadas con la represión de la oposición en Rusia, la desestabilización de países europeos o sus vecinos y el uso de armas químicas.

En sendos comunicados, el Consejo de la Unión Europea informó de la inclusión en las listas de sancionados de un total de 49 personas y nueve entidades, medidas que se producen en paralelo a las nuevas sanciones contra Moscú por su invasión de Ucrania en febrero de 2022, cuyo decimoséptimo paquete también se ha validado este martes.

Las personas designadas hoy están sujetas a una congelación de activos y se prohíbe a los ciudadanos y empresas de la UE poner fondos a su disposición. Además, las personas físicas están sujetas a un veto a su entrada o tránsito por territorio de la UE.

Las sanciones contra los responsables de graves violaciones de los derechos humanos y represión de la oposición democrática afectan a 28 personas que forman parte de la judicatura rusa, como jueces o fiscales, implicados en la “fabricación de las causas contra diversos activistas”.

“Muchas de las personas enumeradas hoy desempeñaron un papel en la persecución del fallecido político opositor Alexei Navalni al representar a la Fiscalía del Estado en varias vistas judiciales, condenar al activista, mantener el veredicto contra él y su hermano y celebrar juicios por motivos políticos contra sus abogados y el director técnico del canal de YouTube ‘Navalny LIVE'”, señaló el Consejo.

Otros sancionados participaron en juicios de activistas y blogueros que difundían información sobre las acciones de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa en Ucrania y mensajes antibelicistas, y que acabaron condenados tras “procedimientos arbitrarios e injustos” que se usaron para intimidar a otros disidentes.

Por llevar a cabo actividades desestabilizadoras quedan hoy sancionadas 21 personas y seis entidades, como el expolítico y empresario ucraniano Viktor Medvedchuk y sus asociados, que controlaban medios de comunicación ucranianos y los utilizaba para difundir propaganda prorrusa en Ucrania.

También se ha apuntado a agentes de la inteligencia rusa que trataron de socavar las elecciones en Estonia y a blogueros y empresas de comunicación que hicieron lo propio en Alemania.

Entre las empresas listadas por este motivo se encuentran el medio checo prorruso Voice of Europe; dos empresas pesqueras que han llevado a cabo misiones de espionaje y sabotaje en infraestructura crítica, incluidos cables submarinos, y un servicio de alojamiento web que facilitaba las actividades desestabilizadoras, entre otras.

Por último, la UE sumó también tres entidades más a su lista de sancionados por el uso y el desarrollo de armas químicas, en este caso tres órganos pertenecientes a las Fuerzas Armadas rusas.

La decisión se toma a la luz de informes para la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) que confirman la presencia en el frente ucraniano de agentes cuyo uso en guerra queda prohibido por la Convención sobre Armas Químicas, de la que Rusia es parte.

Artículos Relacionados

Back to top button