Portada

Ciberdelincuencia usa IA para operar

La inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como un arma de doble filo en el mundo digital, pues trae beneficios al igual que afectaciones.

Si bien ha traído avances significativos para la humanidad y la ciberseguridad, la IA ha sido adoptada por ciberdelincuentes con el fin de diseñar ataques más sofisticados y difíciles de detectar para quienes no estén familiarizados en esta área.

La ciberdelincuencia ha generado pérdidas tanto económicas como informativas en las personas y las empresas. David López Agudelo, vicepresidente del área de ventas para Latam de Appgate, aseguró en entrevista  que la IA está cambiando las reglas del juego en muchos aspectos.

“Las instituciones ya no pueden depender únicamente de métodos tradicionales de detección de fraude digital. La IA está transformando las reglas del juego, y es urgente responder con tecnologías igualmente avanzadas”, afirmó López Agudelo.

Ante este escenario y el apogeo que han tenido los ciberataques en empresas públicas y privadas, López Agudelo aterrizó las mejores formas para hablar del tema, desde el blindaje contra estos delitos hasta la forma de abordar la situación con las personas no expertas en la materia.

Evitar un robo de información es parte primordial de la seguridad empresarial, pues lejos de que sea un capricho, este delito se ha ido perfeccionado día con día.

López Agudelo aseguróo que “las empresas pueden mejorar significativamente su seguridad adoptando enfoques modernos”, pues esto da la puata a construir un futuro digital más seguro.

“Cada vez más empresas están invirtiendo en tecnologías de detección y prevención de fraude, como autenticación multifactor, inteligencia artificial y validación de identidad. En sectores como el financiero, se ha consolidado la adopción de modelos de seguridad que permiten proteger el acceso a activos críticos.

“Estas inversiones se ven como medidas necesarias para evitar costos mayores, ya que una brecha de ciberseguridad puede costar en promedio 4.88 millones de dólares, según el Informe Cost of a Data Breach 2024 de IBM, además de afectar considerablemente la reputación de la empresa”.

Si bien es cierto que no todas las personas son expertas en tecnología, el nivel de dificultad va escalando cuando se habla de hackers y el nivel de peligro que las actividades fraudulentas puedan tener en los usuarios de internet.

Tal como comentó López Agudelo, “es importante que los demás entiendan que la ciberdelincuencia ya no lejana” y que sin importar el nivel educativo con el que se cuente, el robo de información o de activos es una realidad que puede pasarle a cualquiera.

“Una forma accesible es explicar que hoy existen correos, mensajes y perfiles falsos muy convincentes, creados con inteligencia artificial, que buscan engañarte para que entregues tus datos. También se puede hablar de apps aparentemente seguras que, al descargarse, roban tu información”.

“Lo importante es hacer ver que la ciberdelincuencia ya no es algo lejano, sino parte de nuestra vida digital diaria, y por eso hay que protegerse con buenas prácticas y tecnologías confiables. Concientizar acerca de los riesgos que existen en el mundo digital es fundamental para protegernos de los ciberataques, ya que siempre el eslabón más débil es la persona”.

Artículos Relacionados

Back to top button