Economía en Juego: Chihuahua Podría Perder $50 MDD en Remesas por Medidas de Trump

De aprobarse un impuesto del 3.5% a la remesas de Estados Unidos a personas no ciudadanas, la afectación para el estado de Chihuahua podría ser de 50 millones de dólares (MDD) menos que la población dejaría de recibir de sus familiares.
Así lo reflejaron estadísticas de la Plataforma de Inteligencia Competitiva del Sector Privado (PICso), con datos del Banco de México (Banxico), al cuarto trimestre del 2024, y del Consejo Nacional de Vivienda (Conapo).
Se desprende que Michoacán captó 5 mil 647 millones de dólares en remesas en el transcurso del 2024; seguido por Guanajuato con 5 mil 645 mdd; Jalisco con 5 mil 503 millones dólares; CDMX con 4 mil 685 mdd; y Estado de México con 4 mil 601 mdd. En el caso de Chihuahua, nuestra entidad acumuló mil 478 mdd el año pasado.
En lo que respecta a las entidades con más remesas recibidas per cápita en 2024 fueron Michoacán con mil 130 mdd; Zacatecas con mil 123 millones de dólares; Guerrero con 911 mdd; Guanajuato con 871 mdd, Oaxaca con 797 millones de dólares, Durango con 726 mdd, San Luis Potosí con 705 mdd; Chiapas con 691 millones de dólares; Nayarit con 655 mdd, y Jalisco con 624 mdd.
En el onceavo sitio se encontró Colima; posteriormente, Morelos, Hidalgo, CDMX, Querétaro, Puebla, Chihuahua, Baja California, Veracruz, Sinaloa, Tlaxcala, Coahuila, Tamaulipas, Sonora, Nuevo León, Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Baja California Sur, y Tabasco.
En este sentido, resalta que Michoacán, Zacatecas y Guerrero pueden ser los estados más afectados con la aprobación de un impuesto del 3.5 % a las remesas en Estados Unidos a personas no ciudadanas, esto debido a que son las entidades que reciben más remesas de manera proporcional a su población.
Cabe mencionar que durante el 2024 México recibió un total de 64 mil 746 millones de dólares de los cuales el país del que provinieron más remesas fue Estados Unidos con un 96.6 %, después de Canadá con un 1.7% y en tercer lugar Ecuador con 0.2 por ciento.
Es de recordar que el proyecto que impone impuestos de 3.5 por ciento en las remesas fue aprobado este jueves 22 de mayo por la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos, por lo que avanza al Senado.
Se trata de una reducción en el impuesto inicial propuesto para las remesas que incluye el ajuste para bajar de 5 a 3.5 por ciento el impuesto que se cobrará a los residentes extranjeros que envíen remesas a sus países de origen.