Portada

Día del Estudiante en México

Si bien el Día del Estudiante es una fecha anual que se conmemora en varios países, no todos lo celebran el mismo día debido a que en cada lugar tiene diferente significado a pesar de que todos están relacionados con la juventud y las escuelas.

Ese es el caso de México, en donde este día se celebra cada 23 de mayo como una conmemoración a los alumnos que realizaron un movimiento estudiantil en 1929, el cuál llevó a la entonces Universidad Nacional a adquirir la autonomía.

Todo inició el 22 de septiembre de 1910, en el mandato de Porfirio Díaz, cuando se inauguró la Universidad Nacional de México cumpliendo con una ley que señalaba al Ministro de Instrucción Pública como jefe de la Universidad, y el rector era nombrado por el Presidente de la República.

En 1929, las autoridades universitarias decidieron hacer dos cambios: aumentar un año la educación preparatoria y cambiar los exámenes profesionales en la Facultad de Derecho, lo cual provocó que los alumnos de dicha facultad se inconformaran, e intentaron negociar con las autoridades quienes se negaron a ello.

Como no los escucharon, el 9 de mayo los alumnos de la facultad entraron en huelga, sin embargo, tras una serie de eventos y protestas, los alumnos de toda la universidad entraron en huelga.

Lamentablemente, los alumnos fueron agredidos brutalmente por la policía dentro de la Facultad de Derecho de la universidad el 23 de mayo, dejando una gran cantidad de heridos de ambas partes, lo cuál causó que más planteles se unieran a la protesta.

El 27 de mayo en una marcha con más de 15 mil alumnos, le hicieron saber al presidente de CDMX, Portes Gil, sus demandas, quien decidió el 29 de mayo conceder la autonomía universitaria y el 10 de julio de 1929, fue promulgada una ley dándole autonomía a la universidad, que años más tarde se conocería como la UNAM.

Fueron los propios alumnos quienes pidieron que el 23 de mayo se conmemorara el Día del Estudiante, en honor a los heridos durante la lucha por la autonomía de la Universidad.

Artículos Relacionados

Back to top button