El IMSS promueve la lactancia materna como pilar de la salud materno-infantil

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) refuerza su compromiso con la protección integral de la salud materno-infantil a través de la promoción activa de la lactancia materna.
Esta estrategia de salud pública se enfoca en la alimentación exclusiva con leche materna durante los primeros seis meses de vida, complementada hasta los dos años o más, reconociéndola como un pilar fundamental para salvar vidas y prevenir una amplia gama de infecciones y enfermedades en la población desde la etapa neonatal.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Protección de la Lactancia Materna, la doctora Elvira Elvia Escobar Beristain, coordinadora de Programas Médicos de la Dirección de Prestaciones Médicas (DPM), enfatizó la singularidad y los beneficios inigualables de la leche materna.
Subrayó que este alimento natural es el óptimo y único que una madre puede ofrecer a su hijo desde el nacimiento, proporcionando todos los nutrientes esenciales para un crecimiento y desarrollo saludables.
La doctora Escobar Beristain resaltó que la lactancia materna es una estrategia clave a nivel mundial y nacional para la reducción de la morbi-mortalidad infantil. No solo ofrece una nutrición perfecta para el desarrollo del lactante, sino que también tiene efectos positivos significativos en la salud tanto de la madre como del recién nacido.
Entre los beneficios para la madre, se destaca la prevención de diversos tipos de cáncer (mama y ovario), depresión posparto, anemia, diabetes, hipertensión y osteoporosis. Para el recién nacido, la lactancia materna se asocia con una menor incidencia de diarrea, infecciones respiratorias, diabetes mellitus, linfoma, leucemia, sobrepeso y obesidad, presión arterial alta, hipercolesterolemia, asma y alergias, además de favorecer un mejor desarrollo intelectual.
“La lactancia materna establece un vínculo afectivo profundo entre madre e hijo, fomentando el apego y el bienestar emocional de ambos”, explicó la especialista. “Este proceso, que incluye el contacto piel a piel, la interacción visual y la comunicación verbal, estimula la producción de oxitocina, conocida como la hormona del amor, fortaleciendo la relación y la producción de leche”.
La doctora detalló que el IMSS implementa estrategias como AMIIMSS, un modelo de atención materna integral centrado en el acompañamiento continuo de la mujer y su familia durante todo el proceso reproductivo, con un fuerte componente de promoción de la lactancia materna.
Además, la estrategia NutrIMSS, a través de su módulo “aprendiendo a comer bien Embarazo y Lactancia Materna”, brinda información crucial a las futuras madres sobre la importancia de una alimentación saludable. Esto contribuye a un aumento de peso adecuado durante la gestación y a un embarazo a término exitoso, beneficiando la salud materna y el desarrollo del bebé.
Durante la vigilancia puerperal, a través de la cita segura para la toma del tamiz neonatal (entre el 3º y 5º día) y del Programa Control del Niño Sano (consultas bimensuales hasta el primer año), así como la consulta de puerperio a los 7 y 28 días, se refuerza la importancia de la lactancia.
“En los hospitales con atención gineco-obstétrica se practica una atención amigable a la madre, favoreciendo el apego inmediato y el contacto piel con piel. La lactancia materna se inicia idealmente en los primeros 30 minutos de vida, y se informa a la madre sobre las señales que indican que su bebé está listo para alimentarse”, señaló la Dra. Escobar Beristain.
La doctora también recordó que la conmemoración del 21 de mayo tiene su origen en la creación del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna, cuyo objetivo es regular la promoción de productos que puedan interferir con la práctica de la lactancia materna, protegiendo así la nutrición y la salud infantil.
Finalmente, la Dra. Escobar Beristain aseguró que el IMSS tiene un compromiso firme con la promoción, protección y apoyo de la lactancia materna como una estrategia transversal que involucra los tres niveles de atención. El personal de salud del instituto se constituye como el principal grupo de apoyo para las mujeres en periodo de lactancia. “La lactancia materna no dura toda la vida, pero sus beneficios perduran”, concluyó.