Portada

¿Cómo es la nueva CURP biométrica y por qué debes tramitarla este 2025?

En un esfuerzo por reforzar la seguridad en la identificación de personas y combatir la suplantación de identidad, el Gobierno de México implementará a partir de 2025 la nueva Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica, la cual marcará un parteaguas en la forma de acreditar legalmente a la ciudadanía y residentes extranjeros en el país.

La CURP biométrica será un identificador único compuesto por 18 elementos alfanuméricos e incluirá nuevos datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, registro de iris y firma digital. Con estas innovaciones, se busca fortalecer los mecanismos de autenticación de identidad y eliminar duplicidades en los registros oficiales.

Además de su uso tradicional, la CURP se convertirá en un documento imprescindible para trámites ante instancias públicas y privadas. Estará disponible tanto en formato físico como digital, lo que facilitará su integración en diversos sistemas y servicios, desde la educación y salud hasta plataformas de seguridad y telecomunicaciones.

La implementación del nuevo formato responde a una creciente preocupación: el robo de identidad, que ha incrementado de forma alarmante en el país. Con la CURP biométrica, únicamente el titular del documento podrá realizar trámites oficiales, lo que representa un avance en la protección de los datos personales.

De acuerdo con los legisladores promoventes, esta medida también contribuirá al combate contra la desaparición forzada, ya que permitirá registros precisos y en tiempo real de la población, facilitando la localización de personas mediante alertas automatizadas.

La obtención de la CURP biométrica deberá realizarse en las oficinas del Registro Civil, donde se capturarán los datos biométricos de cada solicitante. El trámite será gratuito y estará abierto a personas de todas las edades.

Los requisitos incluyen: Identificación oficial (INE, pasaporte o cartilla militar), CURP certificada por el Registro Civil, correo electrónico válido, en el caso de menores de edad, se requiere la CURP del menor y del tutor legal, quien deberá presentarse durante la toma de datos e implementación progresiva.

Aunque el proyecto comenzará con pruebas piloto en el estado de Veracruz, se espera que la implementación sea progresiva y abarque todo el país a lo largo de 2025. La Secretaría de Gobernación será la encargada de integrar los datos biométricos, en coordinación con los tres órdenes de gobierno.

Por su parte, la versión digital del documento será administrada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, y será obligatoria para autenticar la identidad en trámites públicos y privados.

Uno de los componentes más ambiciosos de esta nueva CURP es la creación de una plataforma única de identidad nacional, que permitirá la realización de búsquedas automatizadas y el envío de alertas en tiempo real sobre personas desaparecidas. Esta herramienta estará conectada con el Sistema Nacional de Búsqueda, así como con bases de datos forenses, registros administrativos y fuentes privadas relacionadas con salud, transporte, educación y telecomunicaciones.

Con esta iniciativa, el Gobierno de México busca modernizar la gestión de identidad y garantizar un sistema más seguro, confiable y eficiente, tanto para la ciudadanía como para las instituciones que dependen de datos precisos para operar.

Artículos Relacionados

Back to top button