Diabetes y cáncer son las enfermedades que más se atienden en el IMPE

El director del Instituto Municipal de Pensiones (IMPE), Juan Antonio González Villaseñor, dio a conocer que las enfermedades más comunes entre los derechohabientes y beneficiarios son la diabetes y diversos tipos de cáncer, las cuales presentan un crecimiento sostenido en número de casos, sin embargo, la diabetes ha generado particular preocupación por su aparición temprana en los chihuahuenses, incluso en adolescentes.
“Antes se detectaba la diabetes en adultos mayores de 45 0 50 años, pero ahora ya hay casos desde los 15 años”, advirtió el funcionario, explicando que este fenómeno se asocia a cambios en los hábitos alimenticios, el sedentarismo y el aumento en los niveles de obesidad infantil, además, es de destacar que esta condición se ha convertido en una de las principales causas de incapacidades laborales y fallecimientos.
De igual forma, González Villaseñor confirmó que el número de pacientes oncológicos “ha crecido muchísimo” en los últimos años, lo cual representa una presión importante para el sistema médico del instituto. Lo anterior debido a que los tratamientos contra el cáncer requieren atención constante, medicación especializada y muchas veces, procedimientos costos como quimioterapias o intervenciones quirúrgicas.
El avance de esta enfermedad en el estado es significativo, ya que entre 2013 y 2023, los casos nuevos de diabetes aumentaron de 12 mil 420 a 17 mil 988, lo que representa un crecimiento del 44.8%.
Dicho incremento generó una carga creciente en los servicios médicos tanto públicos como privados, además que representa una amenaza latente para la calidad de vida de miles de personas.
En 2021, se reportaron hasta 45 nuevos casos de diabetes diariamente en la entidad, acumulando un total anual de 13 mil 913. De estos, la mayoría correspondía a diabetes tipo II, con 307 diagnósticos semanales. Asimismo, la diabetes gestacional mostró un repunte, alertando sobre los riesgos durante el embarazo tanto para las madres como para los recién nacidos.
Cabe destacar que, según cifras de la Organización Mundial de la Salud, Chihuahua se ubica entre las 10 entidades del país con mayor prevalencia de diabetes, teniendo un aproximado de 18 mil casos registrados, de los cuales, se estima que al menos el 10% correspondan a diabetes tipo 1, que afecta principalmente a niños y jóvenes, y que requiere tratamiento con insulina de por vida.
Además, en México la diabetes tipo 2 representa el 90% de los casos y, aunque en el pasado se asociaba principalmente con adultos mayores, ahora también está presente en personas más jóvenes, lo que complica su tratamiento y eleva el riesgo de complicaciones crónicas.
En cuanto al cáncer, el IMPE identificó un incremento en los diagnósticos de cáncer de mama, próstata y colon. El director González Villaseñor explicó que los tratamientos para este tipo de enfermedades crónicas no solo son costosos, sino que requieren de una red de atención permanente y acompañamiento especializado.
Este tipo de atenciones médicas para enfermedades crónicas representan un mayor porcentaje del presupuesto destinado a salud en el IMPE, por ello, el instituto implementó políticas de control más estrictas en su padrón de derechohabientes, con el objetivo de garantizar que los recursos lleguen realmente a quienes pertenecen al padrón del Instituto.
El funcionario Juan González señaló que actualmente el IMPE atiende a cerca de 16 mil 500 personas, entre los derechohabientes, beneficiarios, jubilados y pensionados, de quienes es de suma importancia mantener la información actualizada en los expedientes para poder brindar un mejor seguimiento médicos, así como asegurar el abasto de medicamentos y tratamientos esenciales.
Además, destacó que al regular correctamente el acceso a los servicios se puede garantizar que se brindarán tres beneficios clave: medicamentos, tratamientos a personas que padecen enfermedades crónicas, así como la eficiencia y la protección de sus datos personales.
Frente al panorama epidemiológico, el IMPE reforzó sus acciones de prevención llevando a cabo chequeos médicos periódicos, campañas de concientización, pláticas nutricionales y actividades físicas para trabajadores municipales,
Frente al panorama epidemiológico, el instituto ha reforzado sus acciones de prevención, como chequeos médicos periódicos, campañas de concientización, pláticas nutricionales y actividades físicas para trabajadores municipales, “queremos fomentar una cultura de autocuidado desde temprana edad”, indicó.
A su vez, González Villaseñor convocó a las y los trabajadores municipales a actualizar sus datos y cumplir con los requisitos del servicio médico, ya que esto permite identificar oportunamente riesgos de salud y actuar con mayor rapidez, “es una responsabilidad compartida entre la institución y quienes reciben el servicio”, afirmó.
Para concluir, el director del IMPE reiteró la importancia de adoptar hábitos saludables desde la infancia, promover la detección oportuna de enfermedades y fomentar una cultura integral de salud que permita mejorar la calidad de vida de la población derechohabiente.