Aprobaron CURP biométrica obligatoria en México

La Cámara de Diputados con 345 votos a favor, 129 en contra y ninguna abstención, aprobó una reforma a la Ley General de Población que establece la creación de una nueva CURP biométrica.
Esta nueva CURP será obligatoria y funcionará como un documento oficial de identificación en México. Incluirá fotografía, huellas digitales y otros datos personales. Además, estará disponible en físico y digital y será aceptada para cualquier trámite en el país.
¿Para qué servirá la CURP biométrica?
• Ayudará a facilitar el encontrar personas desaparecidas al facilitar la búsqueda en bases de datos oficiales.
• Evitará el robo de la identidad, ya que usará datos como huellas y foto para verificar la identidad.
• Detectará a las personas que utilicen documentos falsos.
• Simplificará trámites, porque se usará como identificación única en todo México.
La Secretaría de Gobernación será la responsable de reunir y guardar toda esta información en el Registro Nacional de Población e Identidad (RENAPO), trabajando junto con las autoridades de cada estado y municipio.
¿Qué riesgos tiene?
Aunque tiene ventajas, también existen preocupaciones importantes:
• Mal uso de los datos personales por parte de autoridades, por ejemplo, con fines políticos o para vigilar a la población.
• Mayor riesgo de hackeos o filtraciones, ya que tener tanta información en un solo sistema puede hacerlo vulnerable.
• Protección de datos insuficiente, considerando que México ha tenido problemas previos en ciberseguridad.
La reforma indica que la CURP biométrica debe de respetar las leyes de protección de datos personales. Sin embargo, aún no se han definido los mecanismos para supervisar y sancionar posibles abusos.