Cayeron un 2.1% los ingresos de mayoristas en Chihuahua

Mientras los ingresos por suministro de bienes y servicios de empresas comerciales al por menor, en el estado de Chihuahua, crecieron un 4.2% anual al primer trimestre del 2025, los ingresos de empresas al por mayor bajaron un 2.1 por ciento en el mismo periodo.
Esto de acuerdo a la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC), que informa sobre el comportamiento económico de coyuntura de las principales variables del comercio interior del país.
En lo que respecta al personal ocupado de las empresas minoristas o al por menor, este aumentó un 1.0%, las mercancías compradas para su reventa un 0.9% y las remuneraciones medias un 3.8 por ciento.
Por su parte, el personal en las empresas mayoristas o al por mayor registraron un alza del 2.1 por ciento, las mercancías compradas para su reventa un 0.3% y las remuneraciones un 5.1% entre marzo del 2024 y marzo del 2025.
En marzo de 2025, a tasa mensual y con datos desestacionalizados, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios (monto que se obtuvo por todas aquellas actividades de producción, comercialización o prestación de servicios) de las empresas comerciales al por mayor, en el país, descendieron 0.4% y el personal ocupado total, 0.1 por ciento. Las remuneraciones medias reales incrementaron 0.4 por ciento.
A tasa anual, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios cayeron 4.8 por ciento. El personal ocupado total creció 4.0% y las remuneraciones medias reales, 4.5 por ciento.
En marzo pasado y a tasa mensual, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios de las empresas comerciales al por menor registraron un alza de 0.5% y el personal ocupado total, de 0.1 por ciento. Las remuneraciones medias reales bajaron 0.7 por ciento.
A tasa anual, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios ascendieron 2.7%, el personal ocupado total, 1.5% y las remuneraciones medias reales, 3.3 por ciento.
La EMEC no sólo ofrece resultados sobre las variables de ingresos por suministro de bienes y servicios, personal ocupado total y remuneraciones medias, a nivel de sector 43, Comercio al por mayor, y 46, Comercio al por menor, sino también a nivel subsector de actividad y por entidad federativa.
Su objetivo es proporcionar información que muestre el comportamiento económico de coyuntura de las principales variables del comercio interior del país. La EMEC también es insumo para la generación del Producto Interno Bruto (PIB), de indicadores económicos sobre el empleo, el consumo intermedio, demanda final y la productividad laboral.