Portada

Desaparecen en Chihuahua el 80% de las abejas

El 80% de las abejas han desaparecido en Chihuahua, debido a los pesticidas aplicados a las plantas, que están causando su muerte, aseguró la ingeniera Rocío Gómez, técnica agroecológica de los apicultores de Chihuahua. Esto lo señaló durante la charla interactiva “Colmena de Ideas” con jóvenes del Centro de Atención Múltiple 7009 Juan Jacobo Rousseau.

En el marco del Día Mundial de las Abejas, se invitó a los participantes a degustar un poco de la miel producida por estos insectos y a reflexionar sobre la importancia de cuidarlas, pues su papel en la polinización de plantas es insustituible para la producción de alimentos.

La especialista explicó que las abejas transportan el polen de plantas macho a plantas hembra, dando origen a la semilla, por lo que su función es vital. Polinizan más del 89% de los alimentos que consumimos, como manzanas, duraznos y fresas. “Todo lo que tiene semilla, las abejas la polinizan”, afirmó.

El Día Mundial de las Abejas fue establecido el 20 de diciembre de 2017 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el fin de crear conciencia sobre el rol fundamental de estos insectos en los ecosistemas. La mayor amenaza que enfrentan es el uso de pesticidas y el cambio climático.

La ingeniera destacó que el uso de pesticidas ha provocado la muerte masiva de abejas, con una disminución del 80% de la población en Chihuahua; cada año muere esa proporción de colmenas.

Las zonas con mayor mortandad son Cuauhtémoc, Delicias, Meoqui, Rosales, Saucillo y Camargo, debido a la agricultura poco sostenible y el uso intensivo de pesticidas.

Los estudiantes del área de Formación para la Vida y el Trabajo del CAM recibieron información del ingeniero José Luis González, presidente de la Escuela de Campo Chihuahua, y de Jesús Manuel Sotelo, apicultor regional. Ambos mostraron los trajes, guantes y equipo de protección usados al recolectar miel o revisar las colmenas. Incluso, una alumna, Vicky, se probó el traje.

Desde el mes de enero del 2024 se presentó una reducción importante en la población de abejas por la carencia de miel debido a la sequía extrema en la entidad
Los apicultores recomendaron a los jóvenes no molestar a las abejas, sino permitirles continuar con su labor de polinización. Explicaron que las abejas transportan el polen en sus pelitos, facilitando que nazcan las frutas. Además, las abejas usan sus antenas para oler y orientarse, localizando las flores para polinizarlas y recolectar néctar.

Los estudiantes compartieron que en el CAM tienen un jardín polinizador con representaciones pintadas de abejas, colibríes y murciélagos. Finalmente, los especialistas hicieron un llamado a la comunidad del CAM para cuidar a las abejas, porque ellas cuidan la vida.

Artículos Relacionados

Back to top button