Las mujeres mayores de 40 años deben de priorizar mas su salud

Este tipo de cáncer, que se origina en los ovarios o en estructuras cercanas como las trompas de Falopio y el peritoneo, representa un desafío médico debido a que en la mayoría de los casos —entre el 70 y 80 por ciento— se diagnostica en etapas avanzadas por la ausencia de síntomas específicos al inicio.
A medida que la enfermedad progresa, puede presentar señales como dolor abdominal o pélvico, distensión o aumento del tamaño del abdomen, necesidad frecuente de orinar, pérdida de peso, sangrado vaginal anormal, alteraciones menstruales, fatiga y debilidad.
Los principales factores de riesgo incluyen la edad avanzada, antecedentes familiares de la enfermedad, mutaciones genéticas en los genes BRCA1 o BRCA2, menarca temprana, menopausia tardía, obesidad, tabaquismo y un estilo de vida sedentario.
El tratamiento más común comienza con cirugía, considerada la base del abordaje terapéutico, y suele complementarse con quimioterapia. En casos asociados a alteraciones genéticas, se puede recurrir a terapias dirigidas, las cuales atacan directamente las células cancerígenas sin afectar el tejido sano.
Actualmente, Pensiones Civiles del Estado brinda atención integral y tratamiento especializado a 20 mujeres de entre 35 y 55 años diagnosticadas con este tipo de cáncer.
La institución reiteró su compromiso con la salud de las mujeres derechohabientes y destacó la importancia de fomentar la prevención y el diagnóstico temprano para mejorar las tasas de supervivencia.