Portada

Grave, falta de psiquiatras en Chihuahua

Ciudad Juárez– La tasa de psiquiatras por cada 100 mil habitantes en Chihuahua es de apenas 0.71, uno de los puntajes más bajos identificados en el segundo Diagnóstico Operativo de Salud Mental y Adicciones de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.

Además, la estadística oficial muestra que en el estado existen 3.9 psicólogos por cada 100 mil habitantes, igualmente una de las más bajas, al menos entre los estados del norte del país.

En tanto que la estimación requerida es de 169 mil 011 consultas al año para los especialistas de la salud mental en el estado, de las cuales solamente 36 mil 433 son las consultas que representan la demanda real, apunta el análisis expuesto.

La Secretaría de Salud, a través del Instituto Chihuahuense de Salud Mental (Ichisam), informó que en el 2024 hubo 43 mil 425 detecciones de trastornos mentales; de esa cifra, nueve mil 182 fueron por depresión.

Mientras que a través de la línea 911 fueron 518 atenciones por depresión y 851 por ideación suicida, detalló la dependencia estatal.

La depresión tiene varios tipos, uno de estos es la bipolaridad, que además puede tener episodios de manía y dificultar el diagnóstico de la bipolaridad; también existen síntomas psicóticos dentro la bipolaridad, mencionó Balcázar.

Entre otros trastornos de la depresión están la distimia, una depresión, pero no intensa, es decir, no alcanzan a percibir que la persona no está motivada, pero tienen dificultades principalmente en tener placer en las cosas que está haciendo.

En este informe sobre el diagnóstico operativo de salud mental y adicciones del país, de la revisión descriptiva de recursos y servicios pueden concluir que es de esperar en la población una prevalencia anual de alrededor de 19.9 por ciento personas con algún trastorno mental y adicciones, y que cerca de 5 por ciento de la población presentará un trastorno severo, que requerirá de una atención oportuna, disponible, accesible y de calidad. No obstante, en diversos estudios han estimado una gran brecha de atención y ligado con esto la demora en recibir una atención adecuada.

Los trastornos con mayor frecuencia, según los estudios sobre este tema, las primeras causas son por depresión, trastorno bipolar, esquizofrenia, trastornos de pánico y trastorno obsesivo compulsivo. Una cuarta parte de las personas con trastornos mentales y adicciones transitarán hacia la severidad, frente a una brecha de atención de cerca del 80 ciento.

Artículos Relacionados

Back to top button