Local

Da a conocer Instituto Estatal Electoral calendario de debates entre candidatos a magistraturas

El Instituto Estatal Electoral (IEE) dio a conocer el calendario de los Debates 2025 del Poder Judicial del Estado, una dinámica orientada a reunir a las personas candidatas a una magistratura en un foro de discusión. El objetivo es dar a conocer a la ciudadanía la visión de cada aspirante sobre el quehacer jurisdiccional en materia penal, civil, familiar y del Tribunal de Disciplina, respectivamente.

Será este viernes 2 de mayo cuando, mediante una transmisión en vivo en sus redes sociales, el IEE realice el sorteo para determinar el orden de intervención de cada una de las magistraturas. La transmisión podrá seguirse a través de la página oficial de Facebook o del canal en YouTube del Instituto.

Una vez concluida la insaculación, las personas aspirantes contarán con un periodo para prepararse, ya que los debates iniciarán el próximo lunes 12 de mayo y concluirán el jueves 15.

Orden de debates, por materia judicial:
Lunes 12: Tribunal de Disciplina Judicial
Martes 13: Tribunal Superior de Justicia en materia civil
Miércoles 14: Tribunal Superior de Justicia en materia familiar
Jueves 15: Tribunal Superior de Justicia en materia penal

En el caso del Tribunal de Disciplina Judicial, serán 16 personas las que debatirán sobre aspectos clave de la materia y compartirán su visión para mejorar el sistema judicial del Estado. Por su parte, el Tribunal Superior de Justicia en materia civil contará con 24 contendientes, en materia familiar participarán 8 personas, y en materia penal el número de participantes será de 19.

Cabe recordar que, el pasado 28 de marzo, la consejera presidenta del IEE, Yanko Durán Prieto, precisó para esta casa editora que, en el caso de las candidaturas a magistraturas, se puede solicitar la celebración de debates en vivo mediante videoconferencia, la cual se llevará a cabo a través de la plataforma Debates de Magistraturas del PEEPJE.

Sin embargo, aclaró que dicha solicitud será procedente únicamente cuando se reciban dos o más peticiones por parte de personas candidatas a magistradas o magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, o bien, por materia, en el caso del Tribunal Superior de Justicia.

Artículos Relacionados

Back to top button