Portada

En sequía extrema y excepcional, 61% del territorio estatal

Chihuahua, Chih.- Al arranque de 2025, los 67 municipios del estado de Chihuahua reportan algún grado de aridez, mientras que el 61 por ciento del territorio registra los niveles más extremos o excepcionales, de acuerdo con el monitor de sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

De acuerdo con los reportes del organismo, 40 de los municipios en la entidad presentan sequía extrema; otros 16, excepcional y los 11 restantes severa, colocándose junto a Baja California, Sinaloa y Sonora como los estados cuyos territorios están completamente afectados por la falta de agua.

La sequía excepcional, considerada la más grave, representa pérdidas anómalas y generalizadas de cultivos o pastos, riesgo insólito de incendios, escasez total de agua en embalses, arroyos y pozos; es probable una situación de emergencia debido a la ausencia de líquido.

Hasta el 31 de enero de 2025, Ahumada, Bocoyna, Buenventura, Coyame, Chínipas, Galeana, Guadalupe Distrito Bravos, Guazapares, Maguarichi, Manuel Benavides, Moris, Nuevo Casas Grandes, Ocampo, Ojinaga, Urique y Uruachi estaban en esta condición.

La sequía extrema implica pérdidas mayores en cultivos y pastos, el riesgo de incendios forestales es extremo, generalizan las restricciones en el uso del agua debido a su escasez.

Gran parte de los municipios están catalogados en este nivel, como Aldama, Allende, Aquiles Serdán, Ascensión, Balleza, Batopilas, Carichí, Casas Grandes, Coronado, La Cruz, Cuauhtémoc, Cusihuiriachi, Chihuahua, Delicias, Dr. Belisario Domínguez, Santa Isabel, Gran Morelos, Guachochi, Guadalupe y Calvo, Guerrero, Ignacio Zaragoza, Janos, Juárez, Jiménez, Julimes, López, Matamoros, Meoqui, Morelos, Namiquipa, Nonoava, Praxedis G. Guerrero, Riva Palacio, Rosales, San Francisco de Borja, San Francisco de Conchos, Satevó, Saucillo, Temósachi y Valle de Zaragoza.

Mientras que la sequía severa es aquella donde existen probables pérdidas en cultivos o pastos, alto riesgo de incendios, es común la escasez de agua y deben imponerse restricciones en el uso del agua. El resto de los municipios entra en esta clasificación.

Aunado a lo anterior, durante 2024 en la entidad fueron captados 243.7 milímetros de lluvias, apenas 19.2 por arriba de 2023, cuando acumularon 224.5, pero casi la mitad menos que en 2022 y 2021 que cerraron con 472.8 y 410.6.

Aunque enero pasado, con 11.4 milímetros de lluvia, ha sido el más húmedo en los últimos tres años gracias a las nevadas registradas en gran parte del estado, la sequedad del suelo ha propiciado algunos incendios en la región serrana, en municipios como Bocoyna, Guerrero, Guazapares, Guachochi y Guadalupe y Calvo y Urique, apenas incrementó un poco las temperaturas.

Además, las presas más importantes continúan con bajo almacenamiento.

Hasta ayer, La Boquilla estaba a un 15 por ciento de su capacidad; Las Vírgenes, o Francisco I. Madero, al 12 por ciento y El Granero, al 66 por ciento, motivo por el cual el presidente del Consejo Estatal Agropecuario, Arturo González Ruiz, descartó la extracción de agua para el ciclo agrícola 2025.

Apenas el pasado cinco de febrero, González Ruiz indicó que, debido a las condiciones de extrema sequía que atraviesa la entidad, será necesario utilizar pozos para surtir las zonas de riegos; sin embargo, aún no había una cantidad de agua definida, ya que actualmente están en proceso de reparar y reacondicionar 40 de ellos.

Adelantó que es probable que el agua de los pozos no será suficiente para garantizar que no terminen por secarse los árboles perenes, por lo que anticipan una de las temporadas más difíciles para el campo.

Dijo que no tener un ciclo agrícola es una situación que no habían presenciado en 30 años, por lo que no existe una proyección real de las afectaciones que podrían repercutir en miles las personas que viven de esta actividad primaria.

Mencionó que los próximos meses serán de crisis para todo el sector de cultivos de riego y que solamente la lluvia podría cambiar el panorama; sin embargo, las posibilidades que eso ocurra son muy pocas.

Artículos Relacionados

Back to top button