Entrará México al top 10 de economías mundiales.- Buenrostro
CDMX.- México podría entrar muy pronto en el top 10 de las principales economías del mundo, debido al “gran momento” que vive el País, aseguró Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía (SE).
La funcionaria destacó anuncios de inversión que se han dado a conocer recientemente, los cuales podrían generar casi 300 mil empleos para los próximos dos o tres años.
“Pasamos de ser la economía 15 a ser la economía 12 a nivel mundial; somos la doceava economía más grande del mundo. Si seguimos a este ritmo, tenemos expectativas muy optimistas de que muy pronto podríamos estar en el top 10 de las economías a nivel global.
“Y esto es un reflejo del gran momento que vive el País, donde se están conjuntando las necesidades globales con los beneficios locales”, comentó en el evento “Relocalización en México: oportunidades para el desarrollo de talento en habilidades digitales”.
Buenrostro detalló que del 1 de enero de 2023 a junio de 2024 se han identificado 521 anuncios de inversión, cuyo potencial de creación de empleos directos es de 297 mil, los cuales, estimó, se van a materializar en los próximos dos a tres años.
Añadió que se están batiendo récords no sólo de inversión, sino de empleo, salario mínimo y en exportaciones.
“En materia comercial también hemos desplazado a China contra Estados Unidos, que es nuestro principal socio comercial. La región de América del Norte produce 30 por ciento del PIB a nivel global; entonces participar en ese mercado como uno de los principales exportadores nos habla de lo importante que somos”, manifestó.
A su vez, el subsecretario de Comercio Exterior, Alejandro Encinas Nájera, acotó que hay diversos factores que condicionan hasta qué punto México aprovechará la relocalización de empresas: suficiencia energética, infraestructura, modernización de puertos, vías de tren y cruces aduaneros, además de personal capacitado.
“Mientras los países más industrializados enfrentan serios problemas por cubrir sus vacantes debido al envejecimiento de su población, en México el fenómeno de la relocalización nos encuentra en nuestro mejor momento, porque este fenómeno global coincide con nuestro pico de bono demográfico.
“Y esta combinación presenta una oportunidad única e irrepetible para consolidar nuestra transición a la ‘mentefactura’: de las importaciones temporales a las cadenas de valor con alto contenido nacional”, dijo Encinas Nájera.
Con ello, afirmó, se pretende ir dejando atrás un modelo exportador basado en la maquila para adentrarse cada vez más en una nueva etapa marcada por la llegada de industrias de alta tecnología con salarios mejor remunerados.
De acuerdo con el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), se prevé que para 2025 habrá un déficit de más de 85 millones de profesionales en sectores relacionados con la ingeniería y las tecnologías de la información (TI o IT) a nivel global. En México egresan cada año 700 mil estudiantes con habilidades en ingeniería y TI, según datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP).