Local

¿Cómo votar en las elecciones judiciales?

El primero de junio será la jornada electiva de las personas juzgadoras en México. Chihuahua, como otras 18 entidades en el país, celebrará elecciones concurrentes tanto de cargos del Poder Judicial de la Federación, como del Poder Judicial del Estado. Los cargos locales que están en juego son 305, entre magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, magistraturas del Tribunal Superior de Justicia y jueces y juezas de juzgados de primera instancia y menores.  El Instituto Estatal Electoral ha informado que las casi 17 millones de boletas que estarán en las casillas ese día ya se encuentran en territorio chihuahuense y se distribuyen exitosamente con destino en los municipios donde se ubican las 14 asambleas distritales.

Sin embargo, cómo votar sigue siendo uno de los principales retos que enfrenta la ciudadanía. El formato de las boletas es totalmente distinto al que estaba acostumbrada la persona votante. No veremos emblemas de partidos políticos, tampoco colocaremos una “x” sobre la candidatura de nuestra elección; ahora, las boletas tendrán dos columnas, en la izquierda -enlistados y con folios diversos- los nombres de las candidaturas de mujeres y, a la derecha, los nombres de candidaturas de hombres, ambas listas ordenadas alfabéticamente. En la parte superior, la boleta vendrá identificada con la circunscripción a la que corresponde, ya sea estatal, para el caso de las magistraturas; o el distrito judicial, para el caso de juezas y jueces; así como el tipo de cargo que se elige. Cada boleta tendrá recuadros en blanco, los cuales corresponden en número a la cantidad de personas candidatas a elegir por tipo de cargo. Para seleccionar las candidaturas de nuestra preferencia, identificaremos el número que antecede a sus nombres y los escribiremos en los recuadros.

Finalmente, cómo votar implica también hacerlo de manera informada, por eso, tanto el IEE como el INE han puesto a disposición de la ciudadanía las plataformas “Conóceles”, las cuales pueden ser fácilmente ubicadas en sus páginas institucionales de internet. En éstas podemos encontrar información general, curricular y de identidad de las candidaturas federales y estatales. Asimismo, ambas instituciones han implementado páginas para familiarizarnos con las boletas que tendremos en nuestras manos el primer domingo de junio. Estos simuladores del voto tienen fines didácticos y pedagógicos, de ninguna manera la información que ahí se coloque será almacenada o utilizada con fin estadístico, por lo que podemos emplearlas las veces que creamos necesarias y compartirlas generosamente.  Por lo pronto, aquí dejo las ligas y hago votos porque sean abundantemente utilizadas.

https://practicatuvotopj.ine.mx/

https://simulador.ieechihuahua.org.mx/

Artículos Relacionados

Back to top button