Portada

Predomina cristal en 68% de adictos

Chihuahua, Chih.- José Luis Iberri, director de la asociación Tratamientos Avanzados de la Adicción (TAVAD), informó que el consumo de cristal en la ciudad de Chihuahua es predominante, ya que de los 32 ingresos registrados durante este año, 22 han sido por utilizar esta droga, representando el 68 por ciento.

El experto indicó que el rango de edad con mayor incidencia en el consumo de esta metanfetamina, de acuerdo con las atenciones brindadas, es de los 18 a los 25 años.

“Según nuestros reportes en TAVAD, el consumo de cristal prevalece en la ciudad. Es una tendencia que hemos observado de manera constante, y aunque existen esfuerzos por combatir el problema, sigue siendo la droga de mayor impacto en la comunidad”, explicó el especialista.

Señaló que esto refuerza la necesidad de crear estrategias más efectivas en prevención y tratamiento para atender a quienes ya se ven afectados y evitar que más personas caigan en esta adicción.

“Anualmente atendemos alrededor de 200 personas, en lo que va del 2025 hemos tenido 32 ingresos, de los cuales 22 son por consumo de cristal, lo que viene siendo el 68 por ciento”, enfatizó.

En ese mismo sentido, José Luis Iberri externó que el uso de cristal y de metanfetaminas en general tiene múltiples consecuencias.

“Biológicamente causa un deterioro del sistema nervioso, problemas cardiovasculares, un impacto severo en la salud; psicológicamente (origina) ansiedad, psicosis, deterioro cognitivo, afecta la capacidad de tomar decisiones y de regular sentimientos; a nivel emocional provoca dependencia extrema, cambios de humor drásticos, aislamiento progresivo y de manera social rompen a sus familiares y aumenta la violencia”, dijo.

Asimismo, el director manifestó que según la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), esta sustancia es la más relacionada con crímenes violentos y dificulta la reinserción social.

“Es una droga que daña (tanto) al individuo como a su entorno y es por eso que el abordaje debe ser de una manera integral y especializado”, finalizó.

Según datos proporcionados por la Fiscalía General del Estado (FGE), durante 2024 y hasta enero de 2025, las autoridades decomisaron 41.877 kilogramos de ésta.

El desglose es el siguiente: en enero del año pasado fueron asegurados 2.979 kilogramos; en febrero, 7.563; marzo, 22.245; abril, 0.609; mayo, 0.814; junio, 1.357; julio, 0.21; agosto, 0.26; septiembre, 0.402; octubre, 0.621; noviembre, 4.344; diciembre, 0.153 y en el mes pasado de este año, 0.32.

Esa cantidad representa un millón 046 mil dosis de 40 miligramos cada una, comercializadas a 100 pesos en su presentación más común en la capital del estado, de acuerdo con las estimaciones de la Fiscalía.

Los costos de la droga en la calle son aproximaciones de los resultados de investigaciones de la autoridad estatal, al realizar detenciones por el delito de narcomenudeo y aseguramientos de sustancias diversas.

En el caso del cristal, la presentación más común es la de 100 pesos, pero hay otras de $50 con menor cantidad o incluso “ofertas” del doble de dosis por 150 pesos.

Con la referencia de la más consumida -la de 40 miligramos por 100 pesos- los 41 kilos con 87 gramos confiscados en poco más de un año, equivalen a 104 millones 675 mil pesos.

Cada kilo de cristal vendido al menudeo alcanza para 25 mil dosis, lo que deja un valor aproximado de dos millones 500 mil pesos; cada gramo, en esa proporción, alcanzaría para 25 dosis que, sumadas, dejarían un costo neto de dos mil 500 pesos.

Estas estimaciones son el resultado del cálculo de la metanfetamina inacautada y consignada al Ministerio Público, con o sin detenidos presentados ante los jueces por el delito de narcomenudeo y otros relacionados con la producción, comercialización y consumo de la droga.

Artículos Relacionados

Back to top button