Jefes siguen lo que haces en el trabajo

Monterrey, NL.- Un e-mail que envió el sábado pasado Elon Musk a empleados federales de EU pidiéndoles cuentas de su trabajo provocó ira y angustia, pero muchos empleadores usan la tecnología para tener información continua sobre el desempeño de sus trabajadores, publica The Wall Street Journal.
Por ejemplo, anota, con sólo hacer un clic, los gerentes pueden verificar cuántas presentaciones hizo un vendedor esta semana, qué tan rápido un representante de servicio al cliente resolvió una queja o el progreso que hizo un ingeniero en una tarea asignada.
Añade que algunas empresas han empezado a usar sofisticadas herramientas de análisis de datos para espiar a sus empleados, examinando millones de e-mails, mensajes de chat y citas del calendario para medir la productividad.
Refiere que la productividad en EU ha ido al alza, en parte debido a las nuevas tecnologías.
“Las corporaciones han ido más allá de exigir informes de estado semanales escritos y han adoptado la rendición de cuentas en tiempo real”, precisó al diario Deidre Paknad, director ejecutivo de WorkBoard, una empresa de software.
Para Erik Huddleston, director ejecutivo de Marketing de la empresa de tecnología Aprimo, la retroalimentación ha sido una parte fundamental de siete empresas que ha construido.
Indica que la tecnología que registra el progreso de los empleados a lo largo del día hace que el proceso sea más eficiente, sin ofender a los trabajadores.
Refiere que para Kyle H. David, director ejecutivo de KDG, una empresa de servicios tecnológicos en Pensilvania, no es irrazonable preguntarles a sus empleados lo que hicieron para recibir su pago.
“Los seres humanos tienen derecho a tener semanas malas, momentos de aprendizaje, oportunidades de desarrollo, tiempo para construir relaciones y una gran cantidad de otras cosas que los hacen excelentes en su trabajo, pero no pueden dejar de rendir un informe que responda: ‘¿Qué has hecho por mí últimamente?'”, dijo al Journal.