Local

¿Los recuerdas? Así eran las rutas en Ciudad Juárez hace 50 años

Ciudad Juárez ha experimentado transformaciones radicales a través de las últimas décadas, causando impacto en diversos aspectos de la vida cotidiana. Uno de estos cambios incluye al sistema de transporte público, donde tendremos que ahondar y echar una mirada al pasado para analizar su evolución.

Transporte público
Foto: Facebook @Ciudad Juárez Oldie

Hace medio siglo Ciudad Juárez era una ciudad mucho más pequeña, cuya dinámica social era diferente, pues el transporte público era limitado a unas pocas rutas de autobuses que conectaban los principales puntos de la ciudad.

Las unidades, en su mayoría, eran antiguas y en mal estado; ofrecían un servicio básico que era accesible, sin embargo, distaba de comodidad y eficiencia.

A medida que se daba la expansión industrial y el crecimiento de la población en Juárez, también se puso a prueba la capacidad del sistema de transporte, esto debido a que las calles se congestionaban más y los usuarios comenzaron a tener esperas más largas y viajes más incómodos. Sin embargo, los camiones no dejaron de ser la principal opción de transporte para la mayoría de los juarenses.

Desafíos y beneficios de un transporte digno

En Ciudad Juárez el transporte público ha tenido que enfrentarse a diferentes desafíos, como la mala infraestructura en calles y avenidas que no permiten ser transitadas con la libertad requerida, así como la falta de carriles exclusivos para autobuses y proliferación de cruces peatonales irregulares.

De igual manera, los horarios de las rutas tienden a ser irregulares, por tanto algunas unidades circulan con poca frecuencia y eso obliga a los usuarios a esperar largos periodos de tiempo; esto último también ha permitido la entrada de nuevas formas de transporte como los que funcionan a través de plataformas digitales y en últimos años han sido de la preferencia de las personas.

BRT II
Foto: Francisco Servín / El Heraldo de Juárez

Pese a los desafíos, este medio de transporte es pieza clave para el desarrollo de cualquier ciudad, pues fomentar su uso implica reducir el número de vehículos particulares, por tanto, también disminuir la contaminación del aire y el ruido

Artículos Relacionados

Back to top button