Prevén caída económica en 10 estados este 2025

El departamento de Estudios Económicos de Banamex proyecta que el Producto Interno Bruto (PIB) nacional se estancará al cierre de 2025; es decir, 0% de crecimiento.
Esto ocurre cuando en el entorno internacional prevalece la incertidumbre por las políticas comerciales y migratorias de la administración del presidente Donald Trump, deteriorando los resultados que ya mostraba la economía nacional desde 2024.
También consideran la disminución del gasto público, junto a las altas tasas de interés, la desaceleración del empleo y de los salarios, así como los efectos de incertidumbre por el deterioro del panorama político local, se traducirían en un menor dinamismo del consumo y la inversión.
No obstante, México cuenta con 32 entidades distintas que difieren mucho entre sí en economía, por lo que en unas esperan caídas del PIB y en otras desaceleración.
Así prevén que 10 estados serán los más afectados, destacando Tabasco, con una caída de -3.1%; Campeche, -2.9%; Quintana Roo, -0.7%, y Nayarit, -0.5%.
De confirmarse el retroceso, ligarán dos años a la baja. En otras seis entidades también esperan contracción: Hidalgo (-0.3%), San Luis Potosí (-0.2%), Colima (-0.2%), Morelos (-0.2%), Oaxaca (-0.2%) y Sinaloa (-0.1%).
En el caso de Chihuahua, Guillermina Rodríguez, directora de Estudios Económicos de Banamex, dijo que prevén un crecimiento moderado del PIB, así como en otros estados de la frontera norte, debido a que son altamente exportadoras y podrían beneficiarse de la recuperación de las maquilas en Estados Unidos, pese a los aranceles.