Portada

El 93% de los niños que usa Internet corre riesgo su integridad

El 93 por ciento de los niños de diez años tiene acceso a Internet, por lo que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), plantea preocupaciones sobre posibles efectos negativos en su bienestar.

​​De acuerdo con el panel “¿Cómo es la vida de los niños en la era digital?”, el primer contacto de los infantes con las redes sociales surge alrededor de los diez años, lo que supera en un 85 por ciento la media de hace una década, pues ahora al menos 70 por ciento de los menores ya cuentan con su propio teléfono inteligente.

“En otros datos, los jóvenes de 15 años, de los países de la OCDE, que ya cuentan con dispositivos para acceder a Internet (como computadora de escritorio, portátil o tableta en casa) significan un 96 por ciento”, según Pisa 2022.

El tiempo promedio que le invierten a estos dispositivos sobrepasa las 30 horas por semana, ante lo cual advierte que los hace más susceptibles a algún riesgo, según los países de la OCDE, los niños llegan a tener exposición a contenidos nocivos.

Los riesgos más comunes fueron el abuso en línea e impactos negativos en el sueño, en la actividad, la salud física y mental en general, sin embargo, no todas las actividades que involucran medios digitales conllevan los mismos riesgos.

“El uso excesivo de las redes sociales ocurre cuando los niños no controlan el tiempo que pasan en línea y se sienten obligados a extenderlo incluso si es perjudicial para sus tareas diarias o su bienestar” declaró la Organización.

Entre los problemas más propensos se encuentra:

El aumento en el riesgo de depresión.
Ansiedad.
Soledad.
Dificultades académicas.
Problemas de imagen corporal.
Trastornos del sueño.
Se afirma que las niñas suelen ser más propensas a sufrirlos que los niños.

Además, ciertos factores del entorno digital pueden exacerbar el daño potencial, empezando por la intensificación de la comparación social, la exposición a imágenes idealizadas y el ciberacoso.

Estrategias para un entorno digital seguro
La OCDE también brindó algunas opciones para poder prevenir estos problemas:

Establecer marcos regulatorios del uso de dispositivos y fomentar el desarrollo de tecnologías y servicios que prioricen la seguridad infantil.

Desarrollar la alfabetización y las habilidades digitales en los niños, donde las escuelas y los docentes desempeñan un papel fundamental en su empoderamiento.
Brindar orientación a los padres y cuidadores para ayudarlos a discernir los beneficios y riesgos de que los niños participen en el entorno digital.

Tener en cuenta las perspectivas y experiencias de los niños en el diseño de políticas para que sus necesidades se comprendan con precisión y las medidas de apoyo se implementen de manera efectiva.
Crear una base de evidencia sobre las actividades digitales de los niños y su impacto en el bienestar.

Artículos Relacionados

Back to top button