Portada

Especies que están en peligro por los incendios forestales en Chihuahua

La temporada de incendios forestales en México comenzó el pasado 15 de enero y en lo que va del año se han registrado un total de 400 siniestros en el estado de Chihuahua, de los cuales 10 permanecen activos, de acuerdo al Monitor de tarjeta diaria de incendios.

Los incendios forestales activos se registran en 10 municipios, principalmente de la zona serrana del estado, hogar de especies silvestres, las cuales se encuentran en peligro debido a que cientos de hectáreas de territorio han sido arrasadas por las llamas.

Los incendios forestales, la sequía por la que atraviesa el estado, aunada a las altas temperaturas y la poca conciencia de cuidado del medio ambiente por parte del ser humano, han causado estragos en algunas reservas naturales de Chihuahua.

Según el Monitor de Tarjeta Diaria de Incendios, al corte del 15 de mayo, Chihuahua registra 13 incendios forestales, de los cuales 10 se mantienen activos. Tres de estos incendios se reportan en dos Áreas Naturales Protegidas (ANP): uno en el Ejido Talayotes (San Isidro) y otro en Tosanachi, ambos dentro del Área Natural Protegida de Tutuaca; además, hay otro incendio en el Ejido El Largo, ubicado en el Área de Protección de Flora y Fauna Campo Verde.

El estado de Chihuahua cuenta con 11 áreas naturales protegidas en total: Cañón de Santa Elena, Campo Verde, Mapimí, Tutuaca, Cumbres de Majalca, Basaseachi, Papigochi y el Cerro de Mohinora, como señala el sitio web de Gobierno del Estado.

Campo Verde se constituye como un Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) que se extiende a lo largo de 108,067 hectáreas. Su vasta tamaño le permite incorporar áreas pertenecientes a los municipios de Madera y Casas Grandes, de acuerdo a información de Gobierno del Estado. El territorio fue declarado área natural protegida el 3 de enero de 1938 y experimentó una recategorización el 29 de enero de 2003.

Esta reserva natural juega un papel crucial en la protección de especies representativas de Chihuahua, entre las que se encuentran el jaguar, el lobo mexicano, el oso negro, el águila real, el puma y el venado de color, además de albergar varias especies autóctonas de plantas.

Con los incendios forestales que se registran en esta zona, diversas especies se encuentran en peligro, entre las que se encuentran cerca de 2 mil 500 ejemplares de la cotorra occidental, que se sitúan principalmente en el área protegida del Ejido El Largo; así como el puma concolor, venado cola blanca y el gato montés.

Por otra parte, Tutuaca, ubicada en los municipios de Temósachic, Madera, Matachic, Ocampo, Moris y Guerrero, fue la primera zona natural protegida que se decretó en la entidad y actualmente, también se encuentra en riesgo debido a los incendios forestales.

Ubicada en la región sur del municipio de Temósachic, esta área abarca una extensión de 444,488.69 hectáreas. En ella se encuentran el ejido de Tutuaca, Conoachi, La Posta, la Comunidad Tutuaca, la Comunidad Tosanachi y la propiedad privada denominada Los Chiqueritos; colindando al suroeste con Papigochic. Inicialmente, el territorio fue declarado Reserva Forestal Nacional y Zona de Refugio de la Fauna Silvestre el 6 de julio de 1937, para luego ser recategorizado como Área de Protección de Flora y Fauna el 27 de diciembre de 2001.

Este lugar se ha transformado en un santuario para una amplia gama de especies vegetales y animales que enfrentan el riesgo de extinción, y que están resguardadas por la legislación ambiental vigente y además, se enfrentan a la amenaza de los incendios forestales. Entre estas especies se encuentran el oso negro americano, la cotorra serrana occidental y el águila real.

Las autoridades reiteran el llamado a la población a seguir aplicando medidas de prevención y a reportar de inmediato cualquier conato o incendio forestal a los números 800 737 0000 o al 9-1-1.

Artículos Relacionados

Back to top button