SMN pronostica buena temporada de lluvia para Chihuahua

Chihuahua tiene un escenario probable de buena temporada de lluvias a partir de junio y julio, informó Fabián Vázquez Romaña, director del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México, en el marco de la Reunión Nacional de Protección Civil para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025, donde se informó que la parte norte de México que tiene una gran afectación a consecuencia de la sequía, registrará lluvias promedio.
El mes de mayo será muy seco para el noroeste del país y occidente, pero las lluvias comenzarán en el centro y oriente del país, así como en la península de Yucatán.
De acuerdo a la perspectiva de precipitación, el mes de junio será más benévolo, ya que se ve una anomalía positiva para el norte de México, se esperan lluvias por arriba del promedio en Sonora, Chihuahua, Sinaloa y Durango, estados sumamente afectados por la sequía.
En el resto del país va a llover muy parecido al promedio histórico.
Para Chihuahua, el promedio proyectado es de 152 mm promedio, es decir, por arriba de lo normal, en el 80% del territorio nacional será por encima del promedio.
En los límites de Sinaloa, Durango y Chihuahua se prevén lluvias por arriba de 150 mm, con ello, se pudiera dar un buen inicio de temporal.
El mes de julio se ve una disminución de lluvia en Sinaloa, Sonora y Chihuahua porque se pronostica que se establezca la canícula o sequía intraestival, que son los 40 días más cálidos del año.
La sensación térmica se incrementa debido a que primero llueve bastante y luego disminuye y la humedad existente genera una mayor sensación de calor.
La perspectiva marca que la incertidumbre crece en el pronóstico, pero para el trimestre de julio, agosto y septiembre se prevén lluvias promedio.
Estas lluvias vendrán a mitigar de manera parcial las condiciones de sequía, sin embargo, hay que resaltar que una temporada no será suficiente para llenar las presas, que se encuentran casi vacías.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que, de acuerdo con el análisis del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025, en el océano Pacífico se prevé el desarrollo de entre 16 y 20 sistemas con nombre y en el Atlántico, entre 13 y 17. Esto representa que en ambas cuencas se espera un escenario cercano o ligeramente por arriba del promedio.
En el Pacífico, entre 4 y 6 podrían alcanzar las categorías 3, 4 o 5 de la escala Saffir-Simpson; 4 o 5 alcanzan los niveles 1 o 2 y 8 o 9 serían tormentas tropicales.
En el Atlántico, podrían ser 3 o 4 sistemas con el mayor rango; 3 o 4 podrían ser de las categorías 1 o 2 y de 7 a 9 podrían llegar a ser tormentas tropicales.
El desarrollo de estos sistemas se prevé durante la temporada, que de manera oficial inicia el 15 de mayo en el océano Pacífico y el 1 de junio, en el Atlántico, y culmina el 30 de noviembre en ambas cuencas, sin embargo pueden ocurrir ciclones fuera de temporada.