Local

Propuso Marco Quezada tecnificación del riego y comercio directo

«Actualmente, en el campo se utilizan técnicas rudimentarias que desperdician grandes cantidades de agua al inundar huertas. Aproximadamente el 75% del agua dulce disponible se destina a la agricultura», explicó Quezada.

«Nuestro mayor reto es cómo se administra y utiliza el agua. Es un crimen regar los cultivos con agua rodada; necesitamos tecnificar el uso del agua».

El candidato de la coalición Morena, Verde y del Trabajo también resaltó la necesidad de revisar los títulos de concesión de agua, mencionando irregularidades ocurridas durante el sexenio de César Duarte, donde se otorgaron concesiones de manera descontrolada. «La cantidad de títulos de concesión para explotación de agua del subsuelo es mucho mayor a la capacidad de los acuíferos. Conagua, junto con los organismos del estado, debe controlar a todos los poseedores de títulos de concesión de agua y clausurar los pozos ilegales porque nos estamos acercando a un punto crítico», enfatizó.

Otro problema que Quezada se comprometió a abordar desde la Cámara de Diputados es la comercialización agrícola. Criticó el papel de los intermediarios que se llevan la mayor parte de las ganancias, dejando a los productores con escasos beneficios. «Tenemos que incidir en este proceso porque el productor agropecuario, quien realmente trabaja y lucha contra la naturaleza, es quien debería recibir mayores beneficios, no los intermediarios», afirmó.

En sus recorridos de campaña este fin de semana, Quezada visitó diversas comunidades rurales al sur del municipio de Chihuahua, incluyendo El Charco, La Noria, Colonia Soto, La Casita, Palo Blanco y Guadalupe.

 

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba